LEYES DE COMPOSICIÓN
Las leyes de composición pueden referirse a las pautas que se utilizan para equilibrar y armonizar las composiciones.
Equilibrio
El equilibrio contribuye a que una composición sea armónica, generando una sensación de bienestar y paz. Para lograrlo, es necesario tener en cuenta tanto las formas como los espacios vacíos.
Peso
La ubicación de los elementos en una composición puede generar la sensación de que flotan o que inclinan el peso hacia un lado. Por ejemplo, los elementos situados en la parte inferior parecerán más pesados, mientras que si se colocan en la parte superior, se percibirán más ligeros.

Fuera y dentro
Cuando un elemento está parcialmente dentro y fuera de la composición, como la mitad de un círculo, nuestro cerebro completa mentalmente la parte que no está presente en la imagen.
Tensión
La tensión es un estado de desequilibrio o contraste que genera en el espectador sensaciones de anticipación, curiosidad o suspenso.
Centro de interés
El centro de interés es el punto donde el espectador dirige su mirada al comenzar a observar la composición. Este punto debe captar la mayor atención, ya que desde ahí se inicia el recorrido visual de la obra.
La mirada
La dirección de la mirada ocupa un espacio importante dentro de la composición y establece el sentido en el que observamos los elementos.

Direccionalidad
Podemos guiar al espectador hacia lo que queremos que vea mediante el uso de líneas dentro de la composición, orientando su mirada hacia los elementos de interés.
Simetría y asimetría
La simetría transmite una sensación de solidez y equilibrio, mientras que la asimetría puede agregar dinamismo e interés visual.
Contraste
El contraste se genera principalmente a través de la luz, destacando las diferencias entre los elementos y creando profundidad en la composición.
Ley del horizonte
La línea del horizonte nunca debe situarse justo en la mitad del formato. Para lograr un mejor efecto visual, debe colocarse en una línea paralela a los bordes del formato. Si se ubica en el tercio inferior, destacará la parte superior; si se coloca en el tercio superior, resaltará la parte inferior de la imagen.
Simetría
En la naturaleza significa que todo es como debe ser, los tallos, los árboles y las hojas crecen simétricamente. Debido a que la simetría es extremadamente familiar para nuestro cerebro. Ayudo a nuestros antepasados a evaluar su entorno más fácilmente y reaccionar ente el peligro, las cosas que nos ayudaron a sobrevivir activan el centro de recompensa en nuestro cerebro, reconociendo señales de seguridad y nutrición.
