TEORÍA DEL COLOR
¿Qué es?
Es un conjunto de reglas básicas, que sirven fundamentalmente para comprender como funciona e interactúa el color
¿Qué comprende?
Comprende desde la utilización del circulo cromático, la construcción y la clasificación de los colores (Primarios, secundarios, terciarios), propiedades del color (tono, luminosidad y saturación), armonía y constrastes del color (Análogo, monocromático, triada, etc) hasta los espacios o modelos de color (RGB, CMYK, HSL, HSV).
¿Por qué es necesario?
1. Evitar trabajar el color por intuición.
2. Elegir y aplicar el color de forma objetiva.
CIRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático es una herramienta fundamental para estudiar la teoría del color. Facilita la comprensión de diversas armonías y contrastes cromáticos, siendo una guía esencial para la combinación de colores en diseños y proyectos. Para su estudio efectivo, se recomienda colocarlo sobre un fondo gris neutro. Este fondo minimiza la influencia del entorno en los colores, a diferencia de fondos blancos que pueden suavizar los tonos o fondos negros que intensifican los colores. El gris asegura una percepción más fiel de los colores.

Los colores se clasifican en tres grandes familias: primarios, secundarios y terciarios. Los colores primarios —amarillo, rojo y azul— son los fundamentos del círculo cromático, conocidos por ser puros y no derivados de otras mezclas. Estos colores son la base para la creación de toda la paleta cromática.
Los colores secundarios se forman mediante la mezcla equitativa (1:1) de dos colores primarios. En cambio, los colores terciarios resultan de la combinación de un color primario con uno secundario adyacente en el círculo cromático.

MODELOS DE COLOR: RYB, RGB Y CMYK
Existen tres modelos de color que son los más utilizados y con los cuales se suele trabajar dependiendo de si manejamos el color material (pigmentos) o el color luz (pantallas).
Cada modelo tiene sus propios:
- Colores primarios
- Se rige por el tipo de color que maneja, es decir el color material o color luz
- Sistema sustractivo o aditivo, el primero sustrae la luz y el segundo añade luz.
Modelo RYB
Modelo RGB
Modelo CMYK
Colores primarios
Rojo, Amarillo y azul.
(Red, Yellow, Blue)
Rojo, Verde y azul.
(Red, Green, Blue)
Cian, magenta y amarillo + negro (K: key)
Color material
Pintura y pigmentos
Color luz, pantallas de PC, portátiles, monitores, teléfonos, Tv…
Tintas para impresora
Sistema
Sustractivo
Aditivo
Sustractivo
Se utiliza en
Pintura, dibujo, cerámica, artesanía y artes plásticas.
Diseño gráfico, ilustración, diseño web, fotografía digital.
Imprenta y fabricación de tintas.
