Los 7 Contrastes de Itten
Johannes Itten, maestro de la Bauhaus, desarrolló la teoría de los siete contrastes de color, que son fundamentales en la composición visual. Cada tipo de contraste enfatiza una relación específica entre los colores, permitiendo transmitir sensaciones, atraer la atención o crear armonía en una obra. A continuación se presentan los siete contrastes de Itten:

1. Contraste de color puro.
Cuando se yuxtaponen colores con saturación del color 100% se produce un alto contraste visual. Cuanto más alejados estén en el círculo cromático, más intenso es el contraste. La fuerza de expresión del contraste del color puro va disminuyendo a medida que los colores empleados se van alejando de los tres colores primarios. Así pues, el contraste tendrá un efecto enérgico, ruidoso cuando utilicemos los colores primarios, mientras que se irá atenuando cuanto más nos alejemos de estos.
2. Contraste claro-oscuro
Yuxtaposición de dos colores con diferente luminosidad o valor tonal. El contraste aumenta cuanto mayor sea la diferencia de luminosidad.
3. Contraste de color cálido y color frío
La diferencia de temperatura de cada color aumenta el contraste visual entre ambos. Esta interacción provoca que un color cálido rodeado de colores fríos se perciba aún más cálido, mientras que si está rodeado por colores cálidos se percibirá más frío. Lo mismo sucede a la inversa.
4. Contraste de los complementarios
Es el contraste que crean dos colores opuestos en el círculo cromático, es decir, complementarios. Si estos colores son saturados el contraste es máximo, salta a la vista la intensidad de la interacción.

5. Contraste simultaneo
Este tipo de contraste a diferencia del resto, no existe de manera física, es un proceso fisiológico en el que el órgano de la vista busca el equilibrio. Se produce «en ausencia» del complementario: cada color produce simultáneamente, su propio complementario con el fin de mantener el equilibrio. Cuando tenemos un color saturado y lo colocamos sobre un gris, se genera en el color gris el tono de color complementario al saturado que tenemos. El contraste simultáneo se refiere a los cambios aparentes de tono, valor y/o intensidad que son creados por los colores adyacentes.
6. Contraste cualitativo
La calidad del color, si es más o menos saturado, genera una percepción del color más vivo o al contrario, apagado. En este contraste se yuxtaponen colores saturados y luminosos con otros colores apagados. El contraste depende de la disparidad en la intensidad cromática de los colores que interactúan.
7. Contraste cuantitativo
Se yuxtaponen dos colores con unas proporciones descompensadas. Esto genera un importante contraste para crear efectos visuales o para alterar los demás contrastes dándoles más intensidad.
