ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN

21.08.2024

ESTRUCTURA

Uno de los elementos de la composición es la estructura, del latín "Struere" construir. A su vez imponen orden y determinan las relaciones internas de las formas.


Su principal función es facilitar la distribución de los elementos dentro del espacio, ayuda a jerarquizar el punto central de la composición, la composición bidimensional puede usarse de manera decorativa y en las tridimensionales dando un soporte físico de peso real.


Clasificación de la estructura

a. Por su coherencia formal

>Formal

>Semi

>Informal

b. Por su apariencia

>Visible

>Invisible

c. Por su relación con la forma

>Activa (Generalmente invisible)

>Inactiva

d. Por su función

>Estructural (Generalmente invisible)

>Decorativa

e. Por su espacio

>Bidimensional

>Tridimensional


DISPOSICIÓN

Principios básicos

  • Proximidad

Se relaciona con el uso del espacio visual para mostrar las relaciones entre el contenido. Los elementos relacionados deben estar agrupados, los que no están vinculados entre sí, deben separarse y así resaltar su falta de conexión.

  • Espacio en blanco

Es un espacio vacío, que hay entre el contenido e incluso márgenes externos.

  • Alineación

Organiza el contenido.

  • Contraste

Un elemento es diferente a otro y puede ayudar a atraer la vista del lector. Se puede crear al cambiar el color, ajustar el tamaño, forma o peso visual del objeto o usar distintos estilos de tipografía. También está ligado a la jerarquía.

  • Jerarquía

Es una técnica visual que ayuda al espectador a navegar en el contenido. Con esta técnica le indicas al usuario por donde empezar y donde continuar, usando diferentes niveles de énfasis. La jerarquía resalta elementos, los destaca.

  • Repetición

Es la acción de utilizar los mismos elementos de diseño, como colores, patrones, fuentes, imágenes o texturas, a lo largo de una obra.Hace consistente el trabajo, por lo tanto, fácil de leer.


EL ESPACIO

Puede ser el borde del material, también llamado formato, que en la bidimensión es un marco de referencia lineal, que define el área de la composición visual. Sin embrago, también, las formas tridimensionales requieren de un espacio envolvente de tres dimensiones, alto, ancho y largo. También el espacio se puede clasificar como positivo (lleno) o negativo (vacío), se relaciona con la figura - fondo y produce efectos visuales globales que tendrán un impacto en la percepción de la interacción de los elementos que contiene


ESPACIO NEGATIVO

El espacio positivo es tan importante como el negativo; ambos deben estar en armonía, ya que los opuestos se complementan. Los espacios negativos son las zonas vacías o abiertas alrededor de un objeto, conocidos también como áreas de "respiración", que influyen directamente en el efecto de un diseño.


Este espacio negativo es consciente, proporcionando un respiro dentro de la composición que permite destacar y dar valor a las demás partes de la obra. Además, otorga nuevos significados, afectando el tamaño y logrando que se segreguen o resalten los elementos positivos del diseño.


Siguiendo el principio de totalidad, los espacios vacíos forman parte del conjunto y cada detalle de la obra; deben considerarse dentro de la composición general. Nuestra percepción no puede interpretar un objeto como figura y fondo al mismo tiempo. Una figura emerge del fondo debido a su contorno definido, al contraste de valores, o porque su superficie es generalmente menor que la del espacio circundante. Este es un principio clave de la psicología Gestalt: el principio de figura-fondo.


Los espacios negativos también funcionan como formas ilusorias y están relacionados con el principio de cerramiento, ya que nuestra mente tiende a percibir los objetos como completos, llenando automáticamente las partes faltantes de una forma.


El uso del espacio negativo nos ayuda a medir la relevancia de una pieza, destacando ciertas figuras o formas, volviendo invisibles los límites del espacio y aportando dinamismo. Esto inquieta la percepción del espectador, activando sus mecanismos de observación y promoviendo un rol más participativo.


Por último, el espacio negativo organiza el contenido, permitiendo relacionar o separar elementos, priorizando partes de la obra mientras relega otras. Al alternar figuras y fondo, se logran diferentes efectos al variar la intensidad, fuerza y duración de su presencia en el espacio gráfico.


Elementos compositivos para la configuración morfológica o apariencia externa de la forma.

a) El espacio, llamado también como marco de referencia o formato en la bidimensión y envolvente dimensional enla tridimensión.


b) La estructura en la composición visual, puede ser traducida a diagramación de redes o retículas

c) Figuras o formas, las cuáles son los elementos visibles constitutivos en la bidimensión con el punto, línea, plano y volumen virtual, así como,vértice, flo y cara en la tridimensionalidad.

Decoración del hogar © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar